EduCompás, te quiere mostrar
una vez más otro aspecto musical que se debe trabajar en primaria y que es
bastante atractivo utilizando las Tic, una vez conocidos todos los instrumentos y saber a que familia pertenecen, queremos dar un paso más y adentrarnos en el mundo de “La
orquesta sinfónica”, es la agrupación más grande, puede contar con más de
cien músicos. Juntos constituyen el instrumento más colosal de los conocidos:
una perfecta máquina de hacer música.
Datos importantes en torno a
la orquesta:
Colocación: la
sección de cuerda, con instrumentos menos sonoros que el viento y la percusión,
se coloca cerca del director. Justo detrás se sitúa el viento-madera (flautas,
oboes, clarinetes y fagots) y, a continuación, el viento metal (trompas,
trompetas, tubas, trombones de varas). La percusión, en cambio, mucho más
potente, siempre aparecerá al fondo y alejada del director.
![]() | |
Esquema colocación de los instrumentos de la orquesta |
Repertorio:
cuando hablamos de repertorio nos referimos al tipo de obra que pueden tocar,
en nuestro caso, si nos referimos a la orquesta, las sinfonías y los conciertos
son las dos grandes obras concebidas para la orquesta. Las sinfonías, que
suelen durar de 15 a 30 minutos, todos los instrumentos participan por igual. En
cambio, los conciertos, hay un instrumento solista y los demás tienen una
función subordinada o también conocida como acompañamiento.
Director
y concertino: el director, es la figura más importante de
referencia. Su tarea consiste, sobre todo, en coordinar a los músicos,
indicando el tiempo, las diferentes entradas de los mismos, la dinámica (o sea
la capacidad de tocar más suave o más fuerte) etc. Entre sus funciones también
se encuentra la de dirigir los ensayos y tomar todas las decisiones necesarias
desde un punto de vista musical, "interpretando" la obra musical. Después
del director, la figura más importante es el concertino, es decir, el violín
solista. Se sienta justo a la izquierda del director y es el encargado de
supervisar la afinación.
Un ejemplo de recurso interactivo para reconocer cómo suenen los instrumentos es el utilizado por Maria Jesús en su blog.
Un ejemplo de recurso interactivo para reconocer cómo suenen los instrumentos es el utilizado por Maria Jesús en su blog.
Cuando los niños asisten a
un concierto didáctico de una orquesta, un objeto que les llama mucho la
atención es la batuta, hasta el
siglo XVIII, los directores solían usar un largo bastón con el que golpeaban el
suelo para dirigir a los músicos. La batuta, que es la varita utilizada por los
directores hoy, se empezó a usar a principios del siglo XIX y, en su origen,
fueron de marfil o de madera. En la actualidad, también se fabrican de carbono
o materiales plásticos. La batuta puede adoptar el tamaño que el director desee
y se suele manejar con la mano derecha.

Para finalizar, os dejo un enlace del Youtube, para ver cómo suena una orquesta, un poco peculiar ya que utilizar juguetes de ToysRUs, mirad cómo hacer música en conjunto puede ser muy divertido. ¡Música Maestro!
No hay comentarios:
Publicar un comentario