martes, 19 de marzo de 2013

La Voz y Grupos Vocales

La voz humana es el sonido que emite todo ser humano usando las cuerdas vocales. La voz es específicamente la parte de la producción de sonido humano en la que las cuerdas vocales son la fuente primaria de sonido.

Desde EduCompás queremos mostrar los contenidos y características del instrumento vocal, así como la clasificación de las voces y agrupaciones vocales a través de las TIC.

La voz se puede dividir en: pulmones (aparato respiratorio), cuerdas vocales y 'articuladores' (aparato fonador). Los pulmones deben producir un flujo de aire adecuado para que las cuerdas vocales vibren ya que el aire es el combustible de la voz.



Las cuerdas vocales son los vibradores, unidades neuromusculares que realizan un 'ajuste fino' de tono y timbre. Los articuladores (tracto vocal) consisten en lengua, paladar, mejilla, labios, etc. Articulan y filtran el sonido. A continuación, podemos disfrutar de una completa explicación sobre el funcionamiento del aparato fonador.

1. Presentación General

 

2. La laringe humana


3. La laringe y sus funciones


4. La fonación


5. La voz hablada


6. La voz cantada


7. Laringe y técnica vocal


8. Báscula laríngea


9. Técnica vocal


10. Vocalización


Mediante herramientas como Jigsaw Planet, se enseña cómo crear un puzzle interactivo con una imagen relacionada con nuestro tema. Dichos puzzles nos permiten trabajar desde edades muy tempranas y trabajar la orientación espacial, la capacidad lógica, la resolución de problemas y el desarrollo de la memoria visual.

Ejemplo: Jigsaw Planet



Hombres y mujeres tienen tamaños diferentes de cuerdas vocales. La voz de los hombres adultos tienen habitualmente un tono más bajo y tienen cuerdas más grandes. Coincidiendo con las características del cuerpo femenino, que tiene menor masa muscular que el masculino, las mujeres tienen cuerdas más pequeñas. 

La diferencia en tamaño de las cuerdas vocales masculinas y femeninas hace que tengan distintos tonos de voz. Además, la genética también causa variaciones dentro del mismo sexo, donde se pueden establecer categorías en cuando a su musicalidad. Por ejemplo, entre los hombres existen bajos, barítonos y tenores. Entre las mujeres, contralto, mezzo-sopranos y sopranos. Existen más categorías para voces de ópera. No es la única fuente de diferencias entre las voces masculina y femenina. Los hombres, generalmente, tienen un tracto vocal más grande lo que esencialmente da como resultado un calidad tonal más grave. Es fundamentalmente independiente de las cuerdas vocales.

Las voces pueden agruparse de muy diversas formas y en diferente número. Dependiendo de esto podemos distinguir entre pequeñas agrupaciones (duo, trío y cuarteto) y coros.

  • Dúo: Intervención de dos voces en una misma obra musical. Las voces pueden ser iguales o distintas.
  • TríoCompuesto por tres voces. También pueden ser iguales o distintas.
  • Cuarteto: Formado por cuatro voces, iguales o diferentes. La formación más frecuente es el denominado "cuarteto mixto", compuesto por las voces extremas de mujer y de hombre: soprano, contralto, tenor y bajo.

El coro es la agrupación numeros de voces. Según el tipo de voces que intervengan, los coros pueden ser: corales mixtas, orfeón y escolanías.

A través de herramientas educativas como QuizRevolution podemos facilitar el aprendizaje. Es muy útil para crear cuestionarios interactivos en los cuales se puede incluir texto, imágenes y vídeos. Son cuestionarios muy adecuados para utilizar en clase con la pizarra digital. Es una herramienta sencilla y muy práctica para crear todo tipo de actividades audiovisuales.

Ejemplo 1:  QuizRevolution

Ejemplo 2: QuizRevolution 2





No hay comentarios:

Publicar un comentario